lunes, 20 de marzo de 2017

Tipos de Memoria

CachéEn informática, la memoria caché es la memoria de acceso rápido de un microprocesador, que guarda temporalmente los datos recientes de los procesados (información).
La memoria caché es un búfer especial de memoria que poseen las computadoras, que funciona de manera semejante a la memoria principal, pero es de menor tamaño y de acceso más rápido. Es usada por el microprocesador para reducir el tiempo de acceso a datos ubicados en la memoria principal que se utilizan con más frecuencia.
La caché es una memoria que se sitúa entre la unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria de acceso aleatorio (RAM) para acelerar el intercambio de datos.
Cuando se accede por primera vez a un dato, se hace una copia en la caché; los accesos siguientes se realizan a dicha copia, haciendo que sea menor el tiempo de acceso medio al dato. Cuando el microprocesador necesita leer o escribir en una ubicación en memoria principal, primero verifica si una copia de los datos está en la caché; si es así, el microprocesador de inmediato lee o escribe en la memoria caché, que es mucho más rápido que de la lectura o la escritura a la memoria principal.

RAMLa memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) se utiliza como memoria de trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software. En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecuta la unidad central de procesamiento (procesador) y otras unidades del computador.
Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder (acceso secuencial) a la información de la manera más rápida posible.
Durante el encendido de la computadora, la rutina POST verifica que los módulos de RAM estén conectados de manera correcta. En el caso que no existan o no se detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten una serie de sonidos que indican la ausencia de memoria principal. Terminado ese proceso, la memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la memoria RAM indicando fallos mayores en la misma.

ROMLa memoria de sólo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite sólo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía. Cabe recordar que esta es una memoria de acceso secuencial.
Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rápida o fácil. Se utiliza principalmente en su sentido más estricto, se refiere solo a máscara ROM -en inglés, MROM- (el más antiguo tipo de estado sólido ROM), que se fabrica con los datos almacenados de forma permanente y, por lo tanto, su contenido no puede ser modificado de ninguna forma. Sin embargo, las ROM más modernas, como EPROM y Flash EEPROM, efectivamente se pueden borrar y volver a programar varias veces, aun siendo descritos como "memoria de sólo lectura" (ROM). La razón de que se las continúe llamando así es que el proceso de reprogramación en general es poco frecuente, relativamente lento y, a menudo, no se permite la escritura en lugares aleatorios de la memoria. A pesar de la simplicidad de la ROM, los dispositivos reprogramables son más flexibles y económicos, por lo cual las antiguas máscaras ROM no se suelen encontrar en hardware producido a partir de 2007.

MEMORIA VIRTUALLa memoria virtual es una técnica de gestión de la memoria que permite que el sistema operativo disponga, tanto para el software de usuario como para sí mismo, de mayor cantidad de memoria que esté disponible físicamente. La mayoría de los ordenadores tienen cuatro tipos de memoria: registros en la CPU, la memoria caché (tanto dentro como fuera del CPU), la memoria RAM y el disco duro. En ese orden, van de menor capacidad y mayor velocidad a mayor capacidad y menor velocidad.

Lista de aprobados y suspensos

jueves, 2 de febrero de 2017

Arquitectura von Neumann


La arquitectura Von Neumann, también conocida como modelo de Von Neumann o arquitectura Princeton, es una arquitectura de computadoras basada en la descrita en 1945 por el matemático y físico John von Neumann y otros, en el primer borrador de un informe sobre el EDVAC.1 Este describe una arquitectura de diseño para un computador digital electrónico con partes que constan de una unidad de procesamiento que contiene una unidad aritmético lógica y registros del procesador, una unidad de controlque contiene un registro de instrucciones y un contador de programa, una memoria para almacenar tanto datos como instrucciones, almacenamiento masivo externo, y mecanismos de entrada y salida. El significado ha evolucionado hasta ser cualquier computador de programa almacenado en el cual no pueden ocurrir una extracción de instrucción y una operación de datos al mismo tiempo, ya que comparten un bus en común. Esto se conoce como el cuello de botella Von Neumann y muchas veces limita el rendimiento del sistema.



Las computadoras son máquinas de arquitectura von Neumann cuando:
  1. Tanto los programas como los datos se almacenan en una memoria en común. Esto hace posible la ejecución de comandos de la misma forma que los datos.
  2. Cada celda de memoria de la máquina se identifica con un número único, llamado dirección.
  3. Las diferentes partes de la información (los comandos y los datos) tienen diferente modos de uso, pero la estructura no se representa en memoria de manera codificada.
  4. Cada programa se ejecuta de forma secuencial que, en el caso de que no haya instrucciones especiales, comienza con la primera instrucción. Para cambiar esta secuencia se utiliza el comando de control de transferencia.

¿Qué diferencia hay entre este esquema y el que estudiamos el otro día?
-Son practicamente iguales, lo único que cambia es la terminología de como se explica y como se forma, uno es más completo, y el de von Neumann es más sencillo.


viernes, 27 de enero de 2017

4 PREGUNTAS DE HARDWARE


1.¿De dónde surgió el hardware?
-El hardware ha sido un componente importante del proceso de cálculo y almacenamiento de datos desde que se volvió útil para que los valores numéricos fueran procesados y compartidos. El hardware de computador más primitivo fue probablemente el palillo de cuenta; después grabado permitía recordar cierta cantidad de elementos, probablemente ganado o granos, en contenedores. Algo similar se puede encontrar cerca de las excavaciones de Minoan. Estos elementos parecen haber sido usadas por los comerciantes, contadores y los oficiales del gobierno de la época.

2.¿Quién inventó el hardware?
-Konrad Zuse fue el primero en construir una computadora que funcionase.

3.¿Donde se inventó y cuantas palabras podía guardar?
-Berlín,1941.//El ordenador podía guardar máximo 64 palabras.

4.¿Qué es un hardware?
-Se denomina hardware o soporte físico al conjunto de elementos materiales que componen un ordenador.

PREGUNTAS ERGONOMÍA


1.¿Qué es la Ergonomía?
La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.

2. ¿Qué busca la ergonomía?
Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de la persona, de la técnica y de la organización.

3. ¿De qué deriva la ergonomía?
Derivado del griego έργον (ergon, ‘trabajo’) y νόμος (nomos, ‘ley’), el término denota la ciencia del trabajo.

4. ¿En qué se aplica la ergonomía?
Es una disciplina sistemáticamente orientada, que ahora se aplica a todos los aspectos de la actividad humana con las máquinas.

5. ¿Quién agrupa a todas las sociedades científicas a nivel mundial?
El Consejo de la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA).

6. ¿Qué definición fue establecida desde el año 2000?
Ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema.



jueves, 1 de diciembre de 2016

OCR

Es un proceso dirigido a la digitalización de textos, los cuales identifican automáticamente a partir de una imagen símbolos o caracteres que pertenecen a un determinado alfabeto, para luego almacenarlos en forma de datos.


El artículo:


CSC, que tiene sesenta vacantes por cubrir, alcanzará el millar de empleos en 2017 
La multinacional se muestra "muy satisfecha .por el acuerdo con Sepides" para seguir creciendo en Avilés 
A. P. GIÓN 
La multinacional de servicios tecnológicos CSC, que se en-cuentra en plena expansión en Avilés, tiene en la actualidad se-senta puestos vacantes y alcan-zará el millar de empleos en 2017. "Más de 900 personas tra-bajan ahora en las oficinas y de mantenerse el actual ritmo de crecimiento y nuestras previsio-nes el año que viene llegaremos a las mil", explicó el director ge-neral de la empresa en España, Jesús Daniel Salas. La compañía ocupará en breve otro de los edi-ficios de oficinas del Parque Em-presarial Principado de Asturias, muy próximo a su sede de la ro-tonda de La Palmera. "Estamos muy satisfechos por el acuerdo logrado con Sepides (la sociedad gestora del polígono). Aunque te-níamos varias ofertas, alguna muy interesante, la proximidad de los dos edificios del parque empresarial fue lo que nos llevó a 
tomar finalmente la decisión de quedarnos en Avilés", añadió. Salas participó ayer en una jornada sobre la retención del ta-lento en el Instituto de Materiales (ITMA), una de las actividades de promoción del parque tecno-lógico en la que expuso el plan de retribución variable por obje-tivos que aplica la multinacional norteamericana. Completaron el cartel de ponentes Luis de Sá, coordinador de Recursos Huma-nos de Saint-Gobain Sekurit; Enrique González, responsable de Atención del área sanitaria III; Arturo Ordóñez, director ju-rídico de Idesa; y Alejandro Ce-ca de las Heras, director de Re-cursos Humanos de Software AG. Todos ellos coincidieron en que "el riesgo de no gestionar adecuadamente el talento con-duce a la pérdida de competitivi-dad y de liderazgo", de ahí la importancia de adoptar planes para retenerlo y promocionarlo. 
En la jornada se expuso que los trabajadores brillantes se van de las empresas principalmente por el tipo de liderazgo que reciben, la sensación de falta de recono-cimiento, porque su trabajo es desmotivante, por la falta de oportunidades de promoción o dinero. Y los que se quedan lo hacen porque ven oportunidades de recorrido profesional, un tra-bajo motivador, buena relación con el jefe y su equipo, porque no ve alterada la conciliación o porque sienten que se les recono-ce su trabajo. "Esto cuesta dine-ro, por supuesto, pero merece la pena. Hay que compensar al per-sonal clave de las compañías. A veces es suficiente con sentarse y conversar con los talentos", ase-veró Ceca. La inauguración de las jornadas corrió a cargo de la Alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, y del presidente del Club Asturiano de Calidad, Al-berto Vaciero. 

Convertir una web a PDF